Mes Nacional de Concientización sobre Vacunas
Cada agosto, la campaña del Mes Nacional de Concientización sobre Vacunas resalta la importancia de las vacunas durante toda la vida para todas las comunidades. Los expertos de salud enfatizan que vacunarse “proteje a sus seres queridos de enfermedades contagiosas” (doh.wa.gov). Las vacunas ayudan a mantener saludables a los niños, adultos, personas mayores y otros miembros del hogar, previniendo enfermedades graves que pueden causar visitas al hospital o pérdida de días laborales. Los expertos en Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC por sus siglas en Ingles) destacan que vacunarse es “una de las maneras mas seguras” para proteger tu salud. A nivel nacional, solo ~70% de los niños latinos completan su calendario completo de vacunas antes de los 3 años, comparado con ~75% de los niños blancos, una brecha que ha contribuido a brotes de sarampión y otras enfermedades en años recientes (shadac.org). En Washington, hay aproximadamente 1.14 millones de latinos (14.2% del estado), muchos con hijos o personas mayores que necesitan vacunas (ofm.wa.gov) (Latino Center for Health).
Niños y Adolescentes
Las vacunas infantiles protegen contra enfermedades que pueden ser muy graves (tosferina, polio, sarampión, hepatitis, etc.). La CDC estudió el calendario infantil y concluyó que al vacunar tan pronto como es seguro, se protege al niño desde los primeros años. Para los padres latinos, recuerde: Washington exige comprobante de MMR (sarampión-parotiditis-rubeola) antes de entrar a preescolar o escuela.
Vacunas Clave
Sigue el calendario recomendado por los CDC desde la infancia hasta los 6 años (varicela, polio, difteria, tétanos, tos ferina acelular, haemophilus influenzae, neumococo, VPH en la adolescencia, etc.).
Por ejemplo, las dosis de Tétanos, Difteria y Tos Ferina, y MMR se aplican a los 12 meses y nuevamente entre los 4 y 6 años.
La vacuna contra el VPH está disponible a partir de los 9 años y se recomienda aplicarla antes de los 13 años para prevenir seis tipos de cáncer; es gratuita bajo el Programa Infantil de Vacunación del estado (CVP) si se administra con un proveedor participante (help.me.growwa.org).
Las personas embarazadas deben recibir la vacuna Tdap y la vacuna anual contra la gripe en cada embarazo para proteger contra la tos ferina (cdc.gov).
Para los niños menores de 19 años en Washington, las vacunas requeridas (como MMR) son gratuitas a través del Programa Infantil de Vacunación (CVP). Los centros comunitarios de salud y los Centros de Salud Calificados Federalmente (como Sea Mar) atienden a familias latinas sin importar su estatus de seguro. El sitio Help Me Grow WA ofrece un localizador de clínicas, para que todos los niños puedan acceder a vacunas gratuitas del CVP con un proveedor participante.
Adultos y Personas Mayores – Refuerzos y Vacunas Anuales
Todos los adultos necesitan vacunas de rutina como refuerzos actualizados contra el COVID-19, la vacuna anual contra la gripe, y la vacuna contra el Tétanos, Difteria y Tos Ferina acelular (Tdap/Td) cada 10 años. Según los CDC, “all adults need these routine vaccines” para prevenir hospitalizaciones. En Washington, las personas mayores de 65 años tienen recomendaciones adicionales:
COVID-19: Dos dosis actualizadas, con seis meses de diferencia, sin importar historial previo para personas de 65 años o más (doh.wa.gov).
Influenza: Vacunas de alta dosis o adyuvadas cada otoño para brindar mejor protección a los adultos mayores (doh.wa.gov).
Neumococo: Recomendadas para adultos de 50+ o 65+, dependiendo del historial médico; consulta con tu proveedor sobre las dosis de PCV si nunca las has recibido (doh.wa.gov).
Shingrix (culebrilla): Serie de dos dosis para personas de 50+ para prevenir complicaciones dolorosas como la neuralgia postherpética (doh.wa.gov).
Tdap/Td: Al menos una dosis de Tdap en la adultez, seguida de Td/Tdap cada 10 años (doh.wa.gov).
Desinformación y Preocupaciones
Algunas personas dudan en vacunarse por rumores o desconfianza histórica. Sin embargo, existen numerosos estudios científicos que demuestran que las vacunas son efectivas para prevenir enfermedades graves. Por ejemplo, dos dosis de la vacuna MMR tienen una efectividad de aproximadamente 97% contra el sarampión; una sola dosis ofrece una protección del ~93% (CDC). Vacunar a tus hijos o a los mayores en tu familia ayuda a proteger a los miembros más vulnerables (bebés, personas mayores, inmunocomprometidas). Los expertos en CDC destacan que la inmunidad comunitaria depende de una alta cobertura, es decir, una alta tasa de personas vacunadas en tu comunidad.
Recursos Comunitarios y Dónde Vacunarse
Washington ofrece recursos gratuitos y accesibles de vacunación para toda la familia:
Vacunas para Niños (VFC) y el Programa Infantil de Vacunación (CVP)
Niños menores de 19 años pueden recibir vacunas gratuitas a través del VFC/CVP en proveedores inscritos; consulta con tu pediatra o clínica local para inscribirte. El localizador de clínicas Help Me Grow WA muestra los lugares participantes del CVP.
Centros comunitarios de salud y departamentos de salud pública
Los Centros de Salud Calificados Federalmente (como Sea Mar, Yakima Neighborhood Health) y los departamentos de salud de los condados ofrecen vacunas gratuitas o de bajo costo (aceptan Medicaid/Apple Health o escala de pago ajustada). Usa la herramienta estatal "Find a Health Center" o solicita referencias al DOH.
Registro de vacunación (MyIR)
Regístrate en MyIR Mobile WA para acceder a los registros de vacunación de tu familia y ver qué dosis están pendientes (como el refuerzo de Tdap o la tercera dosis de COVID).
Requisitos escolares y de cuidado infantile
Revisa los requisitos de vacunación para guarderías, escuelas y universidades en doh.wa.gov; hay formularios bilingües disponibles para documentar vacunas recientes.
Información en español
El sitio del Departamento de Salud de WA tiene una sección completa en español sobre inmunizaciones y envía el boletín infantil Mírame Crecer en español. Para preguntas generales, llama al 1 800 CDC INFO (servicio en español disponible).