Entendiendo los Niveles de Gobierno en Estados Unidos

A medida que nuestro país y estado enfrentan cambios de administración, CHA está lanzando una serie para profundizar en cómo funciona el gobierno en sus distintos niveles. El gobierno de Estados Unidos opera en tres niveles principales: federal, estatal y local. Cada uno tiene sus propias responsabilidades, poderes y funcionarios, y trabajan en conjunto para gobernar de manera efectiva, tal como lo establece la Constitución.

Tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales y locales cuentan con tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, lo que permite mantener un equilibrio de poder. Conoce más sobre la Separación de Poderes y el sistema de Controles y Contrapesos (Checks and Balances).


El gobierno federal es el nivel más alto de autoridad en Estados Unidos y se encarga de gobernar todo el país. Supervisa políticas nacionales relacionadas con la defensa, las relaciones exteriores, el comercio entre estados y los derechos constitucionales. El gobierno federal está dividido en tres ramas:

  • La rama ejecutiva, liderada por el Presidente, que se encarga de hacer cumplir las leyes;

  • La rama legislativa, compuesta por el Congreso (Senado y Cámara de Representantes), que crea las leyes; y

  • La rama judicial, que incluye a la Corte Suprema y otros tribunales, y que interpreta y hace valer la ley.

  • El poder de la Rama Ejecutiva está en manos del Presidente de los Estados Unidos, quien también actúa como jefe de Estado y Comandante en Jefe de las fuerzas armadas. El Presidente es responsable de implementar y hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso, y para ello nombra a los líderes de las agencias federales, incluyendo a los miembros del Gabinete. El Vicepresidente también forma parte de la Rama Ejecutiva y está preparado para asumir la Presidencia si es necesario.

    El Gabinete y las agencias federales independientes son responsables de aplicar y administrar las leyes federales en el día a día. Estas agencias y departamentos tienen misiones y funciones muy diversas, como el Departamento de Defensa, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la Administración del Seguro Social y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

    Incluyendo al personal militar, la Rama Ejecutiva emplea a más de 4 millones de personas en todo el país.

  • Establecido por el Artículo I de la Constitución, el Poder Legislativo está compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado, que juntos forman el Congreso de los Estados Unidos. La Constitución le otorga al Congreso la autoridad exclusiva para crear leyes y declarar la guerra, así como el poder de aprobar o rechazar muchos nombramientos presidenciales y realizar investigaciones oficiales.
    La Cámara está compuesta por 435 miembros electos, distribuidos entre los 50 estados según su población total. Además, hay 6 miembros sin derecho a voto que representan el Distrito de Columbia, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y otros cuatro territorios estadounidenses.
    La persona que preside la Cámara es el o la Presidenta de la Cámara (Speaker of the House), elegida por los representantes. Esta persona ocupa el tercer lugar en la línea de sucesión presidencial.

    Los miembros de la Cámara son elegidos cada dos años y deben tener al menos 25 años de edad, ser ciudadanos/as estadounidenses por al menos siete años, y residir en el estado que representan (no necesariamente en su mismo distrito).

    Algunos poderes exclusivos de la Cámara incluyen:

    • Iniciar leyes relacionadas con los ingresos públicos (como impuestos),

    • Iniciar procesos de juicio político (impeachment) contra funcionarios federales,

    • Elegir al Presidente en caso de un empate en el Colegio Electoral.

    El Senado está compuesto por 100 senadores/as, dos por cada estado.
    Hasta la ratificación de la Enmienda 17 en 1913, los senadores eran elegidos por las legislaturas estatales; desde entonces, son elegidos por voto popular para períodos de seis años. Los períodos están escalonados para que aproximadamente un tercio del Senado se renueve cada dos años.

    Para ser senador/a, se requiere:

    • Tener al menos 30 años de edad,

    • Ser ciudadano/a estadounidense por al menos nueve años,

    • Residir en el estado que representan.

    El Vicepresidente de los Estados Unidos actúa como Presidente del Senado y puede emitir un voto de desempate si hay un empate en las votaciones.

    El Senado tiene el poder exclusivo de:

    • Confirmar los nombramientos presidenciales que requieren aprobación,

    • Ratificar tratados internacionales (con dos excepciones: los tratados de comercio internacional y los nombramientos para la vicepresidencia también requieren aprobación de la Cámara),

    • Juzgar casos de juicio político iniciados por la Cámara.

    Para que una ley avance y sea enviada al Presidente para su firma, la misma versión del proyecto debe ser aprobada por mayoría en ambas cámaras: la Cámara de Representantes y el Senado.
    Si el Presidente veta una ley, el Congreso puede anular el veto si cada cámara vuelve a aprobar la ley con al menos dos tercios de los votos.

  • A diferencia de las ramas Ejecutiva y Legislativa, cuyos representantes son elegidos por el pueblo, los miembros del Poder Judicial son nombrados por el Presidente y deben ser confirmados por el Senado.

    El Artículo III de la Constitución, que establece el Poder Judicial, le otorga al Congreso una amplia autoridad para definir la forma y estructura del sistema judicial federal. Incluso el número de jueces en la Corte Suprema es determinado por el Congreso. En algunos momentos ha habido solo seis jueces, pero el número actual (nueve: un Presidente de la Corte y ocho jueces asociados) ha estado vigente desde 1869.

    La Constitución también le da al Congreso el poder de crear tribunales inferiores a la Corte Suprema. Gracias a eso, el Congreso ha establecido:

    • Las cortes de distrito de Estados Unidos, donde se llevan la mayoría de los casos federales, y

    • Las 13 cortes de apelaciones de Estados Unidos, que revisan decisiones de las cortes de distrito.

    Los jueces federales solo pueden ser destituidos a través de un juicio político (impeachment) aprobado por la Cámara de Representantes y confirmado con una condena por parte del Senado.
    No tienen un período fijo de servicio: pueden servir de por vida, hasta que se retiren, fallezcan o sean removidos por condena en el Senado.
    Este diseño tiene el propósito de proteger su independencia frente a las presiones políticas o populares del momento, y asegurar que apliquen la ley pensando solo en la justicia.

    Autoridad y Jurisdicción

    Por lo general, el Congreso determina la jurisdicción de los tribunales federales. Sin embargo, en ciertos casos —por ejemplo, disputas entre dos o más estados— la Constitución le otorga a la Corte Suprema jurisdicción original, es decir, la autoridad para atender el caso directamente, sin pasar por tribunales inferiores. Esta jurisdicción no puede ser revocada por el Congreso.

    Los tribunales solo pueden atender casos reales y controversias legales —la parte que presenta un caso debe demostrar que ha sufrido algún daño o impacto directo.
    Esto significa que los jueces no emiten opiniones hipotéticas ni consultivas sobre la constitucionalidad de leyes o acciones si su decisión no tendría un efecto práctico. Los casos judiciales suelen comenzar en una corte de distrito, luego pueden pasar a una corte de apelaciones, y en algunos casos, llegar hasta la Corte Suprema —aunque esta última solo acepta una pequeña cantidad de casos cada año.

    Funciones del Poder Judicial

    Los tribunales federales tienen la autoridad exclusiva para:

    • Interpretar las leyes

    • Determinar si una ley es constitucional

    • Aplicar la ley a casos individuales

    Al igual que el Congreso, las cortes pueden ordenar la presentación de pruebas o testimonios mediante el uso de citaciones judiciales (subpoenas).
    Los tribunales inferiores están obligados a seguir los precedentes de la Corte Suprema. Una vez que la Corte Suprema interpreta una ley, los tribunales inferiores deben aplicar esa interpretación en casos similares.


Gobierno Estatal:

Cada uno de los 50 estados tiene su propio gobierno, que opera de forma independiente dentro de su jurisdicción. Los gobiernos estatales se encargan de una variedad de responsabilidades que afectan directamente a las personas que viven en el estado, como la educación, el transporte, la salud pública y la aplicación de las leyes estatales.

Gobierno del Estado de Washington

El gobierno del Estado de Washington funciona bajo un sistema similar al del gobierno federal, con tres ramas—ejecutiva, legislativa y judicial— que equilibran el poder y colaboran para servir a la población. La constitución estatal define la estructura, los derechos y las responsabilidades de los líderes y entidades del estado. Además, el estado incluye gobiernos locales (condados, ciudades, tribus, juntas escolares y distritos especiales), cada uno con autoridad para atender las necesidades específicas de su comunidad. Las personas que viven en Washington también tienen el derecho de proponer o votar directamente sobre leyes mediante iniciativas o referéndums en las boletas electorales.

Imagen de los 49 distritos legislativos del estado de Washington

 
  • Liderado por: el Gobernador (actualmente Bob Ferguson en 2025)

    Rol: Hace cumplir las leyes estatales y supervisa las agencias ejecutivas

    Incluye:

    Vicegobernador(a), Fiscal General, Secretario(a) de Estado, Tesorero(a) del Estado, Auditor(a) del Estado y otros funcionarios electos

    Más de 100 agencias, consejos y comisiones estatales (por ejemplo: Departamento de Salud, Departamento de Ecología, Departamento de Transporte)

  • Órgano: Legislatura del Estado de Washington

    Rol: Crea las leyes estatales, aprueba presupuestos y representa al pueblo

    Estructura:

    • Senado – 49 senadores/as (uno por cada distrito legislativo)

    • Cámara de Representantes – 98 representantes (dos por cada distrito)

    Se reúne: Cada año en Olympia durante la sesión legislativa (de enero a abril, o por más tiempo en los años impares)

  • Rol: Interpreta las leyes del estado y garantiza que se haga justicia

    Incluye:

    • Corte Suprema del Estado de Washington (la corte más alta)

    • Corte de Apelaciones

    • Cortes Superiores, Cortes de Distrito y Cortes Municipales

    Los jueces son elegidos por el voto popular (no son nombrados)


Gobierno Local

Los gobiernos locales operan a nivel de condado, ciudad o pueblo, y se encargan de los asuntos cotidianos de las comunidades. Administran servicios como las escuelas públicas, la seguridad pública, las regulaciones de zonificación, el saneamiento y el transporte.

Los gobiernos locales están estructurados para responder a las necesidades específicas de su población y normalmente se dividen en:

  • Gobiernos de condado, que supervisan servicios regionales, y

  • Gobiernos municipales, que se enfocan en operaciones específicas de cada ciudad.

Los funcionarios locales, como alcaldes, concejos municipales y comisionados, son responsables de asegurar que se atiendan eficientemente las necesidades de la comunidad.

Gobiernos Locales en Washington

Washington tiene 39 condados y cientos de ciudades, pueblos y distritos especiales. Estos gobiernos locales gestionan áreas clave como la seguridad pública, el uso de tierras, los servicios públicos, el transporte, las elecciones locales, los registros públicos, y servicios comunitarios como bibliotecas, parques y salud pública.

Los funcionarios locales incluyen comisionados de condado, alcaldes, miembros de concejos municipales, sheriffs y miembros de juntas escolares—la mayoría son elegidos directamente por el público.

  • Alcalde o Alcaldesa (en sistemas de alcalde-concejo)

    • Elegido/a por el voto popular

    • Supervisa los departamentos de la ciudad, presupuestos y operaciones diarias

    • Puede tener poder de veto sobre decisiones del concejo municipal

    Administrador(a) de Ciudad o Condado (en sistemas de concejo-administrador)

    • Nombrado/a por el concejo municipal

    • Actúa como administrador/a principal

    • Administra los departamentos, el personal y la implementación de políticas

    Funcionarios Ejecutivos Elegidos en los Condados

    Ejemplos: Ejecutivo del Condado, Sheriff, Tasador/a, Auditor/a, Tesorero/a
    Cada uno se encarga de funciones específicas como la seguridad pública, las elecciones y los registros oficiales.

  • Concejo Municipal / Concejo de Pueblo / Concejo del Condado o Junta de Comisionados

    • Elegidos por distrito o por voto general (at-large)

    • Aprueban ordenanzas (leyes locales), adoptan presupuestos y definen la dirección de las políticas públicas

    • Representan los intereses de la comunidad y llevan a cabo audiencias públicas

    En los condados, la Junta de Comisionados del Condado o el Concejo del Condado funciona como el órgano legislativo local.

  • Cortes Municipales (en ciudades y pueblos)

    • Atienden infracciones de tránsito, delitos menores y casos relacionados con ordenanzas municipales

    Cortes de Distrito (a nivel de condado)

    • Atienden casos civiles, multas de tránsito y delitos menores

    Cortes Superiores (a nivel de condado, pero parte del sistema estatal)

    • Atienden delitos graves (felonías), casos de derecho familiar, asuntos de menores, y demandas civiles de más de $100,000


Soberanía Tribal en el Estado de Washington

Washington es hogar de 29 tribus reconocidas a nivel federal, cada una con su propio gobierno soberano. La soberanía tribal significa que estas naciones tienen el derecho inherente de gobernarse a sí mismas, administrar sus tierras, hacer cumplir sus propias leyes y proteger el bienestar de su gente—de forma independiente del gobierno estatal o local.

  • Los gobiernos tribales tienen sus propias constituciones, líderes electos (como los Consejos Tribales) y sistemas de justicia. Administran áreas fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, la protección del medio ambiente y la preservación cultural.
    Muchas tribus también operan sus propias empresas, como casinos, pesquerías o programas de manejo de recursos naturales, que fortalecen sus comunidades y economías.

    La relación entre las tribus y el gobierno de Estados Unidos se basa en tratados, leyes federales y decisiones judiciales—no es una autoridad otorgada por el estado. Las tribus no están subordinadas al Estado de Washington; son naciones separadas y autónomas, que se relacionan con los gobiernos federal y estatal en un formato de gobierno a gobierno.

    Washington tiene una historia sólida de liderazgo y defensa tribal, y hoy en día muchas agencias y departamentos estatales trabajan en asociaciones formales con tribus para coordinar políticas y servicios. Esto incluye temas como la protección ambiental, la salud pública, la respuesta a crisis, la educación y la gestión de emergencias.

    Reconocer y respetar la soberanía tribal no es solo una responsabilidad legal—es una forma fundamental de honrar la historia, cultura y liderazgo indígena en el estado de Washington.