Estudio de Caso: La Crisis del Pato Inflable Gigante – “Una Cuac-tástrofe del 2025”
Para aprender cómo puede funcionar cada nivel de gobierno, tanto de forma independiente como en colaboración, usemos un escenario ficticio (y bastante gracioso) para ilustrarlo.
Resumen de la Falsa Crisis
Una empresa de juguetes de broma en el estado de Washington libera accidentalmente miles de patos inflables gigantes en ríos y cuerpos de agua por todo el país. Algunos son tan grandes como una casa y empiezan a atascar ríos, lagos, el Puget Sound e incluso la costa, causando retrasos en el transporte marítimo, preocupaciones ambientales y una gran confusión. Los gobiernos deben intervenir para enfrentar la Crisis del Pato Inflable Gigante.
Respuesta del Gobierno Federal
La Guardia Costera declara una emergencia nacional por patos, y despliega botes para despejar las rutas marítimas principales.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) lanza una investigación sobre el impacto de los patos de plástico en la vida marina.
El Departamento de Transporte (DOT) implementa regulaciones de emergencia para el tráfico marítimo, exigiendo que todos los barcos lleven dispositivos para desviar patos inflables.
El Congreso debate la “Ley de Regulación Responsable de Juguetes Inflables” para evitar futuras catástrofes y establecer controles más estrictos sobre objetos flotantes de gran tamaño.
Respuesta del Gobierno Estatal
El Gobernador Ferguson declara un “Estado de Emergencia” y despliega equipos de limpieza para remover patos que bloquean puentes, puertos de ferry y plantas de tratamiento de agua. En este estado de emergencia, el gobernador moviliza agencias estatales y recursos para una limpieza segura y eficiente.
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre del estado interviene, tratando de guiar a los patos reales confundidos que han empezado a seguir a los inflables.
Los estados vecinos (Idaho y Oregón), afectados por los mismos cuerpos de agua, establecen “Zonas de Recuperación de Patos”, ofreciendo recompensas a ciudadanos que devuelvan patos inflables a cambio de cupones para negocios locales. El gobernador también coordina con el gobierno canadiense para evitar que los patos lleguen a sus aguas.
Respuesta del Gobierno Local
Pequeños pueblos a lo largo de los ríos y del Puget Sound organizan “Rodeos de Patos”, donde voluntarios en kayak capturan patos sueltos y los remolcan a zonas de recolección designadas.
Los concejos municipales emiten ordenanzas que requieren pasos especiales para patos inflables, ya que los reportes de tráfico local indican paradas masivas de peatones debido a desvíos causados por los patos.
Algunos pueblos reutilizan los patos para arte público, convirtiéndolos en esculturas flotantes temporales o hasta cines flotantes.
La policía local crea una Unidad de Patrulla de Patos, encargada de evitar que los patos se atasquen en fuentes públicas o causen más interrupciones.
Resultado
Tras semanas de coordinación, la mayoría de los patos son reciclados, reutilizados o agrupados en una nueva “Isla de los Patos” frente a la costa, donde funcionan como arrecife artificial ecológico. La situación lleva a regulaciones nacionales sobre inflables, y en los años siguientes, Seattle y Portland conmemoran el evento con un festival anual conjunto: el “Gran Festival del Pato”.