Raíces y Resistencia: Honrando Nuestro Pasado, Defendiendo Nuestro Futuro
Celebrando el Mes de la Herencia latina e Hispana mientras defendemos nuestro derecho a reunirnos, celebrar y existir con seguridad.
Música: Presente Estoy - Trío Guadalevín
La realidad en 2025: ¿Qué es diferente este año?
Desde la toma de posesión del 47º presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, las comunidades latinas en todo el estado de Washington y la nación han experimentado una fuerte escalada en la supresión, aplazamiento, cancelación o modificación forzada de eventos culturales y celebraciones públicas.
“No estamos en tiempos de celebración. No podemos celebrar cuando sabemos que nuestros hijos se quedan sin padres, que vivimos con miedo absoluto todos los días y que seguimos siendo blanco de ataques.”
“Simplemente no sentimos que sea seguro en este momento realizar [festivales/celebraciones Latinas/Hispanas] porque estamos siendo atacados en este momento...”
“El 13% de los inmigrantes, incluido uno de cada cinco que se encuentran aquí legalmente, dicen que ellos o un miembro de su familia han limitado su participación en al menos una actividad diaria…”
Fuente: KFF Survey of Immigrants
Lo que antes era un calendario lleno de vida , con festivales, desfiles y reuniones organizadas por la comunidad, especialmente durante el Mes de la Herencia Latina Hispana, ahora está bajo amenaza por las políticas migratorias más estrictas de la nueva administración y por la creciente presencia de agentes de inmigración (ICE) y de la patrulla fronteriza (CBP) en espacios públicos y comunitarios.
Desde presentaciones escolares y eventos en los barrios hasta desfiles tradicionales y celebraciones culturales, muchas comunidades latinas/Hispanas ahora enfrentan un ambiente de miedo e incertidumbre. Organizadores nos cuentan que la gente duda en asistir, artistas están cancelando, y muchas familias prefieren celebrar en casa para no exponerse.
Todo esto no solo está apagando la alegría de nuestras culturas, sino que también afecta la seguridad, la confianza en nuestras comunidades y nuestro derecho a reunirnos en paz. Aquí en Washington, varios grupos, incluyendo socios de CHA, redes de apoyo para jóvenes y comunidad, están alzando la voz sobre cómo estas tácticas migratorias afectan más a los latinos, muchas veces sin razón clara ni justificación.
Lo que debería ser un tiempo de orgullo y fiesta, ahora también es un momento para cuidarnos, pensar en los riesgos y resistir en silencio.
Artículos recomendados para leer más
NOTA: Para leer los siguientes artículos en español, por favor cambie el idioma de "English" a "Spanish" en la esquina superior izquierda, mira la imagen de abajo.
Joyas Mestizas
Celebrando en las Sombras
Seleccion de eventos comunitarios que continuarán con protocolos de seguridad adicionales o se trasladarán a espacios más seguros:
Eventos de Latinos en Spokane:
Este año, debido al aumento en la vigilancia migratoria y preocupaciones de seguridad, estamos trasladando estas celebraciones a El Mercadito, un espacio más pequeño y dirigido por la comunidad, donde nuestras tradiciones pueden florecer en un ambiente seguro y acogedor. Este cambio también nos permite enfocar más recursos en programas que brindan apoyo directo y un impacto duradero para las familias a las que servimos. Acompáñanos a honrar nuestra herencia, fortalecer la unidad y mantener nuestra comunidad segura y fuerte.8 de septiembre al 13 de octubre de 2025 – MEXAM NW Festival (Seattle, WA)
Un emocionante festival de múltiples eventos y sedes que celebra la energía y diversidad de la cultura hispana y mexicoamericana contemporánea.27 de septiembre de 2025 – Festival UMANI (Moses Lake, WA)
Una gran colaboración comunitaria entre personas y algunas de las instituciones culturales más importantes del área de Moses Lake.27 de septiembre de 2025 – Lula Fest (Olympia, WA)
Un festival comunitario gratuito, de 1 a 8 p.m. en el Teatro Histórico Capitol. Este vibrante evento cultural contará con una programación dinámica de música en vivo.18 de octubre de 2025 – Luminarias Día de Muertos (Vancouver, WA)
Luminarias Día de Muertos honra a quienes han partido con danza, música y una celebración de la vida en Esther Short Park.
Se enumerarán más eventos a medida que se anuncien.
Eventos seleccionados Cancelados debido al entorno político actual, la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza (CBP).
Se enumerarán más eventos a medida que se anuncien.
Historia destacada: Festival Folklórico del Pacífico Noroeste cancelado debido a preocupaciones sobre la aplicación de leyes migratorias.
Joyas Mestizas, organización sin fines de lucro que organiza el Festival Folklórico del Pacífico Noroeste en Burien, canceló el evento de este año. La decisión se tomó tras considerar a fondo los riesgos asociados con el aumento de las medidas migratorias y el trauma que podría resultar si algo saliera mal. Luna García, codirectora de la organización, reflexionó que, si bien la celebración es crucial como acto de resistencia, la seguridad de la comunidad debe ser prioritaria. Lea más
Voces de la Comunidad: Historias de Nuestra Gente
Testimonios Destacados
-
Festál – Fiestas Patrias en el Seattle Center La serie Festál de Seattle, que incluye las tan esperadas Fiestas Patrias, continúa reuniendo a miles de personas para celebrar, incluso bajo la sombra de las autoridades migratorias. Estas reuniones son un profundo ejemplo de resiliencia cultural y afirmación para las familias latinas. Fuente: Seattle Center Festál
-
El Festival THING NW cancela el Día Latinx
El Festival THING NW, con sede en Seattle, canceló su programación musical latina debido a la preocupación generalizada por la seguridad. Los organizadores expresaron que, con tanto temor en torno a la aplicación de la ley migratoria, el evento no podía garantizar la seguridad que la comunidad merecía.
Fuente: KING 5
-
La Ordenanza "Seguro y Bienvenido" de Spokane Impulsa la Celebración Futura
Tras la cancelación del Festival de Tacos y Tequila en Spokane, debido al creciente temor a las medidas migratorias, la ciudad aprobó una ordenanza histórica, "Seguro y Bienvenido en Spokane", que protege los eventos públicos en propiedades municipales de intervenciones sin orden judicial del ICE. Los organizadores comunitarios expresan que esta ley brinda esperanza y un renovado coraje, sentando las bases para celebraciones más seguras y visibles de la cultura latina en el futuro.
Fuentes: spokanepublicradio.org, The Spokesman-Review
-
El miedo transforma la vida cotidiana de los latinos en Washington
Un reportaje de Cascade PBS documenta el impacto emocional diario que sufren los inmigrantes en Washington, destacando que uno de cada tres experimenta ansiedad, trastornos del sueño o estrés relacionados con las medidas migratorias. Como resultado, muchos han limitado su participación en las rutinas diarias, reuniones comunitarias o incluso servicios esenciales por miedo.
Fuente: Cascade PBS
Herramientas de Seguridad y Defensa
Conozca sus derechos. Proteja su comunidad.
Nosotros celebramos de todos modos - ¡TODO EL AÑO!
Mantente atento a la Próxima galería de fotos de eventos.
¡Usa el hashtag #SomosMasWA en las redes sociales para se agregue su foto en esta galería!
Toma Acción y Haz Que Tu Voz Se Escuche
Envíe un Correo Electrónico a su Representante
Pídale a su Alcaldesa/Alcalde que Deje de Cooperar con el la migra (ICE)