Mes Americano de la Diabetes - La Comunidad Latina de Washington

La diabetes afecta a millones de estadounidenses: aproximadamente 38.4 millones de residentes en EE. UU. (el 11.6 % de la población) tienen diabetes (CDC, 2024), y muchos más tienen prediabetes. En Washington, 1 de cada 3 adultos tiene prediabetes (doh.wa.gov), lo que significa que tienen niveles elevados de azúcar en la sangre y un riesgo mucho mayor de desarrollar diabetes tipo 2. La acción temprana es clave: los programas de cambio de estilo de vida pueden reducir drásticamente el riesgo (un estudio histórico encontró una incidencia 58 % menor en tres años en un programa estructurado (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, 2021).

Los adultos hispanos/latinos soportan una carga desproporcionada de diabetes. Los datos nacionales muestran que los adultos latinos tienen tasas más altas de diabetes que la población general; aproximadamente el 11.3 % de los adultos hispanos tienen un diagnóstico de diabetes frente al 10.0 % en general (una tasa 13 % más alta) (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, 2021). En el Valle de Yakima, en Washington, una zona mayormente latina, la prevalencia de diabetes fue 30 % más alta que entre los blancos no latinos (Ceballos, 2015). Los latinos a menudo enfrentan barreras para acceder a la atención médica, como la falta de servicios en su idioma, la cobertura de seguro o el acceso a alimentos saludables, lo que agrava los resultados (Ochoa, 2014). Por ejemplo, los datos del condado de King muestran que casi la mitad (49 %) de las familias latinas con hijos experimentan inseguridad alimentaria, muy por encima del 7 % registrado entre las familias blancas (Ochoa, 2014). Las complicaciones son comunes: los mexicoamericanos tienen tasas de insuficiencia renal por diabetes aproximadamente 70 % más altas y un riesgo de mortalidad cerca de 50 % mayor que los blancos no hispanos (Ochoa, 2014). La diabetes es la quinta causa principal de muerte entre los latinos en EE. UU. (Ochoa, 2014).

Prevención y recursos: La buena noticia es que la diabetes a menudo puede prevenirse o retrasarse. Reconocer los factores de riesgo es fundamental.

  • Tome esta prueba de riesgo de diabetes de la ADA y el CDC, disponible en español o inglés, o consulte con su médico.

  • Para los residentes de Washington con prediabetes, el National Diabetes Prevention Program (NDPP) ofrece clases sobre cambios de estilo de vida (reuniones semanales y luego mensuales) que han demostrado reducir el riesgo de diabetes en aproximadamente un 50 %–60 %.

    • El Departamento de Salud de Washington insta a las personas en riesgo a encontrar una clase del NDPP a través de www.wa211.org o llamando al 211 (línea de ayuda disponible las 24 horas, Español disponible) (doh.wa.gov).

El estado también ofrece programas para el manejo de enfermedades crónicas; por ejemplo, un taller de seis semanas llamado Tomando control de su salud (en español) ayuda a las personas con diabetes y otras afecciones a aprender sobre autocuidado (doh.wa.gov). Los proveedores de salud pueden facturar a Medicaid por educación sobre diabetes, y muchas clínicas comunitarias (como Sea Mar CHCs, entre otras) ofrecen asesoría gratuita o de bajo costo. Las iniciativas locales incluyen la Clínica Latina de Diabetes de la Universidad de Washington (abierta en 2020), que brinda atención y educación culturalmente adaptadas para pacientes latinos (mednews.uw.edu).

Para obtener información confiable y apoyo, los recursos recomendados incluyen los sitios web del CDC y los NIH, así como MedlinePlus (que tiene contenido extenso en español sobre la diabetes) (U.S. Department of Health and Human Services Office of Minority Health, 2025). La American Diabetes Association también ofrece orientación y una calculadora gratuita de riesgo en línea en español (American Diabetes Association, 2024). Durante el Mes Estadounidense de la Diabetes, tómese un momento para conocer su riesgo, hacerse la prueba y compartir recursos. Los programas de prevención y la educación pueden proteger su salud.

CHA Washington